En este gráfico elaborado por Elliot Wave Theorist podemos observar la evolución del índice Dow Jones de la bolsa de Nueva York desde 1760 hasta la actualidad. De hecho, este gráfico nos cuenta la historia del capitalismo mundial desde antes de la revolución industrial.
Lo que más llama la atención es la presencia de 3 grandes crisis financieras que precedieron de algunos años unas depresiones en la economía real: la de las décadas de 1840-1860, la de 1929-1940 y la actual que se gestó a partir de 2009.
Como es evidente, la evolución de la bolsa en los periodos mencionados es prácticamente idéntica. La teoría del “ciclo económico largo” de Kondratief es la teoría económica que mejor explica ese andamiento repetitivo .
Las tres crisis coinciden con la maduración e implementación de varias tecnologías disruptivas que obligan a cambios en la estructura social y política: en la crisis de 1848 el motor a vapor, en la crisis de 1929 la electricidad y el ferrocarril, en 2009 Internet y el ordenador personal.
Crisis de 1840-1860
Tecnología disruptiva: motor a vapor y revolución industrial
Ajustes sociales, económicos y políticos:
– Guerra civil americana
– Revoluciones en Europa en 1948
– Publicación del manifiesto del Partido Comunista
– Quiebra de bancos y empresas
– Desempleo masivo
– Economía dirigida por el estado
-Polarización política
Crisis de 1929-1940
Tecnología disruptiva: electricidad, ferrocarril, revolución de los trasportes
Ajustes sociales, económicos y políticos:
– Fascismo, nazismo, guerra mundial
– Guerra civil española
– Quiebra de bancos y empresas
– Desempleo masivo
– Economía dirigida por el estado
– Polarización política
Crisis de 2009-
Tecnología disruptiva: Internet y ordenadores personales
¿Qué ajustes sociales, económicos y políticos nos esperan?