Nos venden la burra que Internet es democrático y progreso…
La verdad es que se están creando los mismos monopolios del principio del siglo pasado (los Rockefeller, JP Morgan etc.). Un 0,0001% de la población se está haciendo ipermiliardario (más de 30 mil millones valen los dueños de Facebook, Google, Uber, Instgram, Microsoft, Twitter, etc) y la clase media se muere.
Ejemplo: Kodak tenía 145 mil empleados. Quebró por Instagram que tiene 13 empleados. Los 145 mil de Kodak se han quedado sin pension de jubilación tras trabajar 40 años (debería pagarsela Kodak)..
Uber: en 5-10 años todo el transporte se hará via Uber (comprada por Google) con coches sin conductor. Otros millones de familias de la clase media al paro y pobreza.
Fintech: en 5 años la banca será solo desde el movil. Apple bank y Google bank. Otros millones de familias de clase media al paro y pobreza….
Amazon pronto prescindirá de todos ser humano en sus almacenes. La compra sera por primera vez en la historia una relacion entre el comprador y sólo maquinas. Ningún otro ser humano. Otros millones de familias de clase media a la pobreza y paro.
Esta situación necesita acción global untitrust, una defensa de los derechos laborales, de los sindicatos y los gobiernos. Una acción fuerte y decidida.
Los sindicatos han sido detrozados y eliminados. Los gobiernos nacionales no controlan esas empresas. Y la clase media se muere.
Un cambio social histórico
Todo parece indicar que estamos ante uno de los mayores y más inquietantes cambios sociales de la historia y que marcará a las nuevas generaciones.
El modelo de vida que imperaba en Europa desde mediados del siglo XX -casa de tamaño razonable, educación para los hijos, sanidad pública y una pensión asegurada- se está convirtiendo en un dominio exclusivo de los ricos.
Así se derrumban los pilares de la sociedad: caen sus salarios, vive del ‘low cost’ y el modelo de familia se difumina. La estabilidad ha desaparecido para siempre.
Las oportunidades que brinda Internet
Los prototipos de self made man (hombres hechos a si mismo) como Zuckenberg -dueño de Facebook- o Bill Gates -dueño de Microsoft- fueron a Harvard. Son élite, no historias de rug to riches por inteligencia y determinación.
Los fundadores de Google empezaron en la super elitista universidad de Standford. Google fue su proyecto de doctorado y fue finaciado por 500 mil dólares de becas y dinero público.
Internet fue creado por ARPA, un centro de investigación público finaciado por el presupuesto de defensa del ejército americano.
Que esos tycoons tengan como patrimonio personal centenares de miles de millones no es el efecto del libre mercado. Es el efecto de un sistema por el que han construido empresas que son mas potentes de los gobiernos y ni siquiera tienen que pagar inpuestos.
Es importante recordar que empresas como Google, Apple o Amazon no pagan impuestos en España, Francia o cualquier país donde hagan negocios. Y que se han construido un sistema por el que no pagan inpustos ni en EEUU por todo los ingresos y beneficios que mantienen en cuentas coerientes fuera del territorio americano.
Trabajamos gratis para Facebook, Instagram o Google, proporcionàndoles los datos personales que hacen que estas empresas valgan tanto. la vigilancia es el principal modelo de negocio en Internet.
Imaginemos un mundo en el que los productos se fabriquen sin coste, en el que los empleados trabajen sin cobrar, en el que los empresarios no tengan que someterse a trabas legales y que, además, sean reverenciados como líderes sociales. Parece una caricatura, pero esto es lo que Internet ha hecho.
Progreso inevitable?
Otra milonga ideológica que nos venden.
La revolución industrial del siglo XIX trajo guerras y revoluciones hasta que se establecieron derechos laborales: horarios, días de descanso, prohibición del trabajo infantil, vacaciones pagadas, protección por enfermedad, sueldos mínimos, contratos, seguridad laboral, etc.
Y hasta que se establecieron derechos sociales: el estado del bienestar, sindicatos, salud pública, educación pública, sufragio universal, impuestos a las empresas, etc.
Los trust, las mega empresas monopolísticas de principio del siglo pasado, fueron rotos por acciones enérgicas durante décadas de los gobiernos y los tribunales, guiados por líderes políticos que no tuvieron miedo de luchar tal como David contra Goliath: leyes antimonopolio, procedimientos jurídicos para romper empresas, etc.
Un ejemplo valga para todos: JP Morgan tenía el monopolio del sistema financiero de EEUU. La Federal Reserve (el banco central americano con un gobernador elegido por el Congreso) fue creada para romper su monopolio.
Los nuevos productos y servicios de la economia «colaborativa» como Uber or AirBnB no son mejores y más eficientes que los taxis o los hoteles. Son sencillamente más baratos porque eluden pagar impuestos y someterse a la regulaciòn legal de segurirdad antincendio, antiruido, salud pública, publicidad engañosa etc.
Francia abre el camino
Como siempre desde la revolución francesa y pasando por el mayo de ’68, las protestas en Francia abren el camino.
Las movilizaciones en Francia tienen como novedad la irrupción en paralelo de dos sectores diferentes pero que comparten intereses: el precariado procedente de la clase media, presente en Nuit Debout, y la clase obrera tradicional
Ponen en cuestión quién manda en el país: si bien los que generan la riqueza con su trabajo o los que viven del trabajo ajeno.
Hace falta acción. Ya.